Jorge Iribarren analiza en COPE Navarra las consecuencias de la futura sentencia del IRPH

En una reciente entrevista en COPE Navarra, nuestro socio fundador, Jorge Iribarren, analizó la situación actual del IRPH y las posibles consecuencias de la sentencia del Tribunal Supremo, pendiente desde el 1 de octubre.

Mientras el Alto Tribunal sigue sin pronunciarse, los juzgados navarros continúan fallando a favor de los consumidores. Solo en las últimas semanas, Bufete Iribarren Abogados ha logrado diez sentencias favorables, confirmando la tendencia que ya marca la justicia europea.

Iribarren recordó que todas las personas que tengan o hayan tenido una hipoteca con IRPH o IRMH pueden reclamar, incluso si el préstamo ya fue cancelado o sustituido por Euríbor.

Según explicó, las devoluciones podrían alcanzar hasta el 50% del valor del préstamo hipotecario, dependiendo de cada caso.

“En algunos procedimientos, nuestros clientes ya han recuperado entre 50.000 y 90.000 euros”, señaló.

Escucha la entrevista completa y consulta la transcripción a continuación.

Entrevistador (COPE Navarra): Seguimos aquí en COPE Navarra y queremos hablar del IRPH. Para ello tenemos con nosotros a Jorge Iribarren, del Bufete Iribarren Abogados, para hablar de las consecuencias de una sentencia que esperamos conocer desde el pasado 1 de octubre del Tribunal Supremo, y en la que todo apunta a que, tras 10 años, podría haber buenas noticias para los consumidores. Queremos saber quiénes pueden reclamar y también comentar dos sentencias recientes que arrojan algo de luz sobre este asunto.

Jorge Iribarren: Muy buenas tardes. Efectivamente, seguimos a la espera de esa resolución del Supremo, pero mientras tanto, desde septiembre —con el inicio del nuevo curso judicial— ya hemos obtenido ocho sentencias favorables, y desde el 1 de octubre otras dos más: una del Juzgado nº5 de Pamplona y otra del Juzgado nº4 de Tudela.
En ambos casos se ha declarado nulo el IRPH, lo que refuerza el optimismo de cara a los consumidores.

Entrevistador: ¿Quiénes pueden reclamar exactamente?

Jorge Iribarren: Todas aquellas personas que tengan o hayan tenido una hipoteca referenciada al IRPH o al IRMH, incluso si ya la han cancelado o sustituido por Euríbor.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sido claro: no existe un plazo de prescripción para reclamar cláusulas abusivas. El cómputo empieza solo cuando el consumidor tiene conocimiento de que puede reclamar, y esa claridad llegará con una jurisprudencia firme del Supremo.

Entrevistador: ¿Y de qué cantidades podríamos estar hablando?

Jorge Iribarren: Depende del caso, pero las diferencias son muy importantes. Si el IRPH se declarara nulo y el préstamo quedara sin tipo de interés, el perjuicio podría rondar el 50% del valor del préstamo.
Por ejemplo, una hipoteca de 100.000 euros podría generar una devolución de unos 50.000. Si se sustituye por el Euríbor, la diferencia sería menor, pero igualmente significativa, en torno al 30% del préstamo.
En el despacho hemos conseguido que algunos clientes recuperen entre 50.000 y 90.000 euros, con sentencias ya firmes.

Entrevistador: ¿Y cómo puede alguien saber si tiene IRPH?

Jorge Iribarren: Mucha gente no lo sabe. Hay personas que vienen al despacho para reclamar gastos hipotecarios y descubren que su préstamo está referenciado al IRPH.
Por eso recomendamos hacer un chequeo gratuito de la hipoteca: revisamos las condiciones, detectamos cláusulas abusivas y calculamos las cantidades que podrían reclamarse.

Entrevistador: ¿Dónde pueden contactar los oyentes interesados?

Jorge Iribarren: Pueden hacerlo en nuestra web www.bufeteiribarren.es o llamando al 948 27 50 63. A veces es más rápido escribirnos desde el formulario de contacto en la web, pero atendemos encantados por ambas vías.

Entrevistador: Jorge Iribarren, como siempre, muchísimas gracias.

Jorge Iribarren: Muchas gracias a vosotros.

¿Necesitas más información?

Puedes llamarnos al 948 275 063 o si lo prefieres:

        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.