
Algunas entidades impagadas prefieren vender su lastre de morosos y que sean otros quienes traten de cobrar. Es legal, pero no lo son muchas de sus pautas.
Elfida Safetova Rushanova. Abogada Bufete Iribarren
Cláusulas abusivas en los contratos de tarjetas de crédito
Suele ser habitual que en las tarjetas de crédito se incluyan cláusulas abusivas que pueden generar un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes y que pueden afectar de forma grave al consumidor.
¿Qué debo hacer si recibo una carta de reclamación?
Nuestra recomendación es que te opongas a la misma, ya que pagarla o ignorarla suponen el reconocimiento de la deuda. Hecho que facilitará a la entidad bancaria o empresa que reclama argumentos para poder reclamar por vía judicial.
Ejemplos de algunas cláusulas abusivas en contratos de tarjetas de crédito
Comisión por disposición de efectivos
Cobrar una comisión específica por la utilización o disposición de efectivo supone una mala praxis bancaria.
Gastos por la emisión de recibos o extractos bancarios
Podrá considerarse cláusula abusiva aquella que imponga al consumidor los gastos por la emisión del referido extracto o documento de liquidación.
Interés de demora
Es abusiva la condición general que establece intereses de demora de más de dos puntos porcentuales que el interés remuneratorio.
Comisión por reclamación de posiciones deudoras
En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme y de forma expresa por el consumidor.
¿Necesitas más información?
Puedes llamarnos al 948 275 063 o si lo prefieres: